Federación de Empresas de la Rioja

Artes Gráficas denuncia la injusticia de un impuesto regresivo sobre los envases de plástico

Esta industria se ve gravemente afectada, al tratarse de una materia prima de uso frecuente en el sector

 

Las pequeñas empresas tendrán un sobrecoste de 18.000 euros anuales, que se añade al de otras materias primas y la energía

 

Logroño, 2 de mayo de 2023.- La Asociación de Industriales de Artes Gráficas y Manipulados de La Rioja, integrada en la FER, denuncia que el nuevo impuesto sobre envases de plástico no reutilizables, que entró en vigor el pasado 1 de enero de 2023, resulta injusto, confiscatorio y regresivo, además de que no servirá para los fines que el Gobierno dice perseguir al cobrarlo.

 

Este impuesto se articula como un tributo de naturaleza indirecta que recae sobre la utilización en territorio español de envases que, conteniendo plástico, no son reutilizables.

Dicho impuesto se concreta en que las empresas han de pagar 0,45 euros por kilogramo de plástico no reciclado contenido en los envases no reutilizables que contengan plástico, tanto si se presentan vacíos como si se presentan conteniendo, protegiendo, manipulando, distribuyendo y presentando mercancía.

 

En la práctica, esto supone que una pequeña o mediana empresa riojana tiene un sobre coste de entre 15.000 y 18.000 euros anuales en sus costes de producción, lo que se añade al aumento de costes derivado del incremento de los precios de las materias primas y de la energía.

 

Este nuevo impuesto es confiscatorio, porque detrae una proporción excesiva de la renta gravada, e impone unos mayores costes de producción con la única consecuencia práctica de que aumente la recaudación fiscal.

 

Además, este incremento de los costes resulta inasumible en el medio y en el largo plazo para las PYMES, por lo que este impuesto se va a repercutir al coste del producto final. También va a contribuir al aumento de la inflación en España, lo que contrasta con la voluntad del Gobierno de luchar contra la subida de los precios.

 

Impuesto regresivo que aumentará los precios

 

Es por ello por lo que se trata de un impuesto regresivo, puesto que resulta injusto hacer que las personas con menos recursos disponibles paguen una mayor proporción de sus limitados ingresos familiares para consumir productos, pues casi todos los productos van a estar gravados con este impuesto, y la demanda sobre el uso de los envases de plástico es absolutamente inelástica.

 

Además, resulta profundamente injusto porque, como han demostrado empíricamente los efectos del aumento del IVA en el consumo de las bebidas azucaradas en España (Esade, 2022): 1) más de un 90% de esta subida del IVA terminó trasladada al precio final; 2) El efecto de esta subida de precios supuso una caída del 13% del consumo, pero sólo en los hogares de menor nivel económico, siendo insignificante el efecto del impuesto para el resto de los hogares.

 

Y por esta razón, consideramos que el Gobierno no conseguirá los fines que persigue. El Gobierno configura el impuesto como un instrumento económico para proteger el medio ambiente. Sin embargo, la evidencia demuestra que este Impuesto lo único que va a conseguir es aumentar los precios de muchos productos y, con ello, que aumente la inflación en España, además de que se haga más difícil a los hogares de menor nivel económico llegar a fin de mes.

FER - Federación de Empresas de La Rioja

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos anónimos, guardar las preferencias que selecciones y para el funcionamiento general de la página.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón "Configurar".

Puedes obtener más información y volver a configurar tus preferencias en cualquier momento en la Política de cookies