Cursos de formación
KAOS BUSTERS (BE KAIZEN MY FRIEND)
KAOS BUSTERS es una formación innovadora y digital, pensada para profesionales que no tienen tiempo. Por esta razón, utilizamos la técnica del microlearning, es decir, clases en formato audiovisual de unos 15 minutos de duración.
La formación está estructurada en 4 módulos, que a su vez se dividen en 6 lecciones y 60 clases, por lo que aproximadamente, a una clase por día, se completa en 3 meses.
Sin embargo, el valor de la formación está en la técnica pedagógica utilizada para la trasmisión de conocimientos, ya que se emplea el humor y la cultura popular (cine, música, televisión, literatura, comics) e incluso otras ramas del conocimiento (física, matemáticas, comunicación, etc.) para encapsular los conceptos en ejemplos conocidos y fáciles de comprender por alumnos de cualquier nivel.
Además de los contenidos mostrados, la formación incluye los siguientes BONUS:
- Bundle de Plantillas, con formatos exclusivos en Excel y guías de aplicación para poder implantar las herramientas explicadas.
- Curso de TRELLO: un minicurso de 8 clases para aprender a manejar una de las apps KANBAN más conocidas del mercado.
- Una clase síncrona (ZOOM) mensual para resolución de dudas.
- ÚNICAMENTE PARA SOCIOS FER: una clase individual de una hora para asesorar en la implantación de cualquier herramienta LEAN/ KAIZEN que se quiera desarrollar en la empresa del alumno.
KAOS BUSTERS ¿Que es? ¿Como funciona?
El ponente principal es Gonzalo Villar Adán, ingeniero industrial y friki declarado, con pasión por el cine, la música y la improvisación teatral. Y algo de ingeniería.
Además de Co - Emperador del Consejo Intergaláctico de KAOS BUSTERS, es socio y cofundador de la consultora riojana QE2 eConsulting, ganadora del segundo premio FER EMPRENDE 2014, el Premio Mercurio Innovación 2016 y el Premio AutoStartUp 2019, otorgado por el Clúster de la Automoción.
Más Info en su perfil de linkedin:
https://www.linkedin.com/in/gvillar/
Para las clases de dudas y las individuales el ponente puede ser, además de Gonzalo Villar, Alfonso Álvarez Manzanares, su socio y amigo. Es también muy majo, muy salao, e ingeniero industrial.
Aunque no es tan friki, es un loco de los coches, y puede hablarte de todas sus partes, desde el cigüeñal hasta el árbol de levas.
Como es también socio de QE2 eConsulting, ha ganado los mismos premios que Gonzalo. Si quieres saber más de él, aquí tienes su perfil de Linkedin:
https://www.linkedin.com/in/alvarezalfonso/
Gonzalo y Alfonso, son dos amigos e ingenieros (no en ese orden, ¿o sí?) que llevan años mejorando empresas y ayudando a las personas a tener un trabajo más organizado y controlado a través de herramientas como Kanban, 5S, Resolución de problemas
Presentación: https://www.youtube.com/watch?v=ZoW351Nn9Vc
Objetivo
Objetivos ESPECÍFICOS de la formación
- Conocer qué es KAIZEN, sus principios básicos y cómo impacta en la productividad de la empresa.
- Aprender a implantar la metodología KANBAN, así como diversas herramientas digitales.
- Aprender a implantar las técnicas de resolución de problemas, y diversas herramientas KAIZEN en este campo, como 8D, 5 porqués, diagrama de Ishikawa o muchas otras.
- Aprender a implantar las 5S, una metodología creada por TOYOTA para mantener limpios y ordenados los entornos de trabajo.
Objetivos GENERALES de la formación:
- Adquirir conocimientos de forma sencilla y rápida, integrando el humor y la cultura popular.
- Aprender diversas herramientas digitales KANBAN, como kanbantool.com o TRELLO.
- Desarrollar una serie de habilidades profesionales encaminadas a mejorar el rendimiento empresarial.
- Adquirir conocimientos complementarios sobre ciencia, matemáticas o cultura, integrados en la formación.
Dirigido a
KAOS BUSTERS es una formación pensada para profesionales preocupad@s por la falta de organización en su trabajo, que necesitan recuperar el control para ser más productiv@s.
Cualquier profesional puede acceder a esta formación, sea cual sea su nivel de conocimientos, ya que está diseñada para que los conceptos se puedan asimilar de forma rápida, sencilla, y sobre todo, divertida.
Programa
-
Módulo 1: Qué es KAIZEN
- Clase 1: Un poco de historia
- Clase 2: Muda
- Clase 3: Muri y mura
- Clase 4: Proceso y Flujo
- Clase 5: Jidoka y Gemba
- Clase 6: Las personas, el centro de todo
- Clase 7: El ciclo de mejora PDCA
- Clase 8: Muda en procesos administrativos
- Clase 9: Aseguramiento de la calidad
- Clase 10: Cómo preparar un proyecto de mejora
-
Módulo 2: KANBAN
2.1 KANBAN: Introducción
- Clase 1: ¿Qué es KANBAN?
- Clase 2: Beneficios de KANBAN
- Clase 3: Aplicaciones de KANBAN
- Clase 4: El tablero
- Clase 5: La tarjeta
- Clase 6: Primeros pasos en kKanbantool.com
- Clase 7: La tarjeta en Kanbantool
- Clase 8: Power-ups en Kanbantool
- Clase 9: Kanbantool para Jedis
2.2 KANBAN: Implantación
- Clase 10: Implantación de Kanban (Parte I)
- Clase 11: Implantación de Kanban (Parte II)
- Clase 12: Implantación de Kanban (Parte III)
- Clase 13: Implantación de Kanban (Parte IV)
- Clase 14: Gestión del cambio en Kanban
- Clase 15: Caso Práctico: Fábrica de muebles (Parte I)
- Clase 16: Caso Práctico: Fábrica de muebles (Parte II)
- Clase 17: WIP
- Clase 18: Control de costes y tiempos
- Clase 19: Mejorando con Kanban
2.3 KANBAN: Casos Prácticos
- Clase 20: Caso práctico: CRM (Parte I)
- Clase 21: Caso práctico: CRM (Parte II)
- Clase 22: Caso práctico: CRM (Parte III)
- Clase 23: Caso práctico: Control de facturación (Parte I)
- Clase 24: Caso práctico: Control de facturación (Parte II)
- Clase 25: Ejemplo práctico: Análisis de no conformidades (ANC)
- Clase 26: Ejemplo práctico: Gestión de la producción (Parte I)
- Clase 27: Ejemplo práctico: Gestión de la producción (Parte II)
- Clase 28: Ejemplo práctico: Gestión de muestras (Parte I)
- Clase 29: Ejemplo práctico: Gestión de muestras (Parte II)
- Clase 30: Entrevista Chema del Río (Director de Operaciones de Bodegas Ramón Bilbao)
-
Módulo 3: Resolución de Problemas
- Clase 1: 8D
- Clase 2: Pareto y ANC
- Clase 3: El árbol de causas
- Clase 4: Herramientas de análisis inicial
- Clase 5: Qué son los 5 porqués
- Clase 6: El plan de acción
- Clase 7: Caso Práctico: Pérdida de control en vehículo
- Clase 8: Caso Práctico: Avería en robot de soldadura
- Clase 9: Caso Práctico: El TITANIC
-
Módulo 4: Las 5S
- Clase 1: Introducción a las 5S
- Clase 2 SEIRI (Parte I)
- Clase 3: SEIRI (Parte II)
- Clase 4: SEITON (Parte I)
- Clase 5: SEITON Parte (II)
- Clase 6: SEISO
- Clase 7: SEIKETSU
- Clase 8: SHISUKE
- Clase 9: Las 5S en el mundo digital
- Clase 10: El juego de las 5S
-
Módulo 5: Curso TRELLO
Un minicurso de 8 clases para aprender a manejar una de las apps KANBAN más conocidas del mercado.
- Una clase síncrona (Zoom) mensual para resolver dudas.