CPAR-CNC analiza cómo alcanzar un “urbanismo más ágil y eficiente”


CPAR-CNC habla sobre
cómo mejorar el urbanismo
La Asociación de Constructores
y Promotores de La Rioja,
que también se llama CPAR-CNC
y es de la Federación de Empresas de La Rioja,
ha organizado una reunión
para hablar sobre los problemas que tienen
las personas que trabajan en este sector
y sobre cómo hacer el urbanismo
más rápido y mejor.
En la reunión han participado unas 70 personas.
Entre ellas había:
- Concejales y concejalas.
- Técnicos y técnicas municipales.
- Funcionarios y funcionarias del Gobierno de La Rioja.
- Empresas.
- Arquitectos y arquitectas.
En la reunión también hablaron
de casos de éxito
que han mejorado el trabajo
en las administraciones públicas.
Estos casos han conseguido
reducir el tiempo para conseguir licencias.
Esto hace que la construcción de viviendas
sea más barata.
Así los ciudadanos pueden acceder
a viviendas más baratas.
Un ejemplo que han tratado es
las medidas tomadas en el Ayuntamiento de Madrid.
La Asociación de Constructores y Promotores de La Rioja (CPAR-CNC) ha convocado en la sede de la FER a concejales, responsables de servicio y técnicos municipales, funcionarios de la Dirección General de Vivienda y Urbanismo del Gobierno de La Rioja, empresas, arquitectos y arquitectos técnicos, - en total a unas 70 personas -, para participar en una jornada sobre un “urbanismo más ágil y eficiente”. El presidente de CPAR-CNC La Rioja, Carlos del Rey, ha intervenido en la bienvenida.
El objetivo de esta jornada ha sido poner encima de la mesa las problemáticas prácticas a la que se enfrentan los profesionales y conocer diversos casos de éxito que han permitido mejorar los métodos de gestión de las administraciones públicas y se han conseguido reducir los tiempos de tramitación de licencias administrativas y, con ello, la reducción de los costes de construcción de las viviendas. De hecho, en el caso de la vivienda, estas nuevas formas de gestión suponen el acceso a una vivienda más asequible para los ciudadanos. Se pondrá como ejemplo de eficacia las medidas tomadas en el Ayuntamiento de Madrid.
La jornada contó con Mariano Fuentes Sedanos, exconcejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid, arquitecto técnico, ingeniero MBA, experto en liderazgo público, en emprendimiento e innovación. Ha trabajado como arquitecto técnico en el Ayuntamiento de Madrid (2000-2004), asesor técnico del Colegio de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación en Madrid (2005-2008) y ha ejercido como profesional liberal en la redacción de proyectos, como director de obra y como coordinador de seguridad (2004-2015).