ARICU impulsa el II Encuentro de la Cultura de La Rioja
Lectura fácil

El Gobierno de La Rioja, a través de la Dirección General de Cultura, y la Asociación Riojana de las Industrias Culturales (ARICU), integrada en la FER, impulsa por segundo año consecutivo el Encuentro de la Cultura de La Rioja, un foro de diálogo y formación que reunirá los días 21 y 22 de noviembre a los profesionales y agentes de este sector en torno al papel de la cultura como motor de cohesión y desarrollo territorial, social y económico.
El consejero de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud, José Luis Pérez Pastor, ha destacado durante su presentación la relevancia de esta segunda edición en la que “volvemos a convocar a los agentes de la cultura en La Rioja para el debate, el encuentro y la reflexión conjunta”. De esta forma, ha continuado, esta cita resulta fundamental para “reforzar un sector que nosotros consideramos, no solamente clave, sino estratégico para el futuro de la comunidad. Tenemos que seguir invirtiendo en cultura porque es una parte de nuestra sociedad que cohesiona, que es capaz de generar empleo, riqueza y, en definitiva, un buen clima social”. Para ello, como ha explicado, se ha programado un encuentro útil, con el que poder trabajar con la gente de la cultura porque nos sentimos parte de un ecosistema que en La Rioja es vibrante, variado y muy activo”.
Por su parte, el presidente de ARICU, Jesús Rocandio, ha definido el encuentro como “una ocasión de oro” para que el sector cultural de la región “sea visible, que se considere un pilar básico en esta comunidad y sea una industria que contribuya a generar puestos de trabajo, a fijar la población y que los profesionales de la cultura puedan vivir de ello en La Rioja. Por lo tanto, este encuentro refuerza esta demanda histórica que poco a poco se está logrando y se está generando una importante red de la cultura en nuestra región”.
Con el lema ‘El poder transformador de la cultura’, esta segunda edición del encuentro evoluciona desde la idea de la escucha, eje de la primera convocatoria, hacia la activación, el diálogo y la acción. Y lo hace desde una imagen que simboliza ese paso de la reflexión a la participación activa y el compromiso colectivo del sector cultural riojano.
El formulario de inscripción ya está disponible para todas las personas interesadas en participar a través del enlace: www.larioja.org/cultura
Dos jornadas para la reflexión, la formación y el intercambio de experiencias
El encuentro arrancará el viernes 21 de noviembre, a las 18 horas, en la Capilla de La Bene, sede de la Consejería de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud. Los asistentes podrán participar en un taller práctico titulado ‘¿Cómo lo voy a contar?’, dirigido a concejales, técnicos municipales de este ámbito, la Federación Riojana de Municipios o los agentes que gestionan los grupos de acción local. El taller será impartido por Javier Bardón, director del área de grandes festivales de La Fábrica (‘PhotoEspaña’, ‘Madrid Design Festival’, ‘NotodoFilmFest’). Esta primera sesión, conducida por David Márquez (Radar Cultural), ofrecerá herramientas para mejorar la visibilidad de los proyectos culturales locales y reforzar la comunicación entre instituciones, patrocinadores y ciudadanía.
La jornada del sábado 22 de noviembre tendrá lugar en Riojaforum y se articulará en torno a un completo programa de formación, intercambio de experiencias y reflexión colectiva. La mañana comenzará a las 08:30 horas con la recepción y entrega de acreditaciones, para dar paso a las mesas sectoriales, breves sesiones formativas simultáneas que permitirán a los participantes elegir entre distintos contenidos especializados.
Se abordarán cuestiones como la comunicación cultural riojana, con una sesión práctica sobre redes, mensajería y estrategias de difusión a cargo de Sonia Oliveira (ARICU) y Lola Zuazo (ACREAR). Además, se abordará la aplicación de la inteligencia artificial, la gestión cultural y el futuro en internet, impartido por Ángel Mestre. Los asistentes también podrán conocer los detalles sobre cómo preparar las solicitudes de ayudas públicas de la mano de Izco & Galván Asesores y diferentes técnicos del Área de Promoción Cultural del Gobierno de La Rioja. Las sesiones también abordarán las nuevas fórmulas de financiación colaborativa, con Ángel González, y la fiscalidad para profesionales, con Julián Galindo.
Tras una pausa para el café, el encuentro continuará con una sesión plenaria abierta a todos los asistentes en el vestíbulo principal de Riojaforum y, durante la apertura institucional, se darán a conocer los resultados del informe ‘Radar Cultura’ y las principales líneas de trabajo impulsadas desde la anterior edición.
El bloque central del encuentro estará dedicado a la presentación de experiencias riojanas de éxito, con intervenciones breves y proyección audiovisual de iniciativas como la propia ‘Biblioteca Nómada’, el proyecto ‘Infotactile’, la labor de la periodista Cristina Hermoso de Mendoza o el arte con arena de Borja González, que realizará una demostración de su creación plástica al cierre del acto. A continuación, la ponente invitada Sara Magán (Fundación Contemporánea, Informe Cultura, Periscopio, Pública) analizará la capacidad de la cultura para transformar la sociedad y dinamizar la economía.
Como cierre, David Márquez conducirá un ejercicio de conocimiento colectivo que sintetizará las conclusiones del encuentro, antes del encuentro informal de networking entre los participantes con el que finalizará la jornada.

El Gobierno de La Rioja, a través de la Dirección General de Cultura, y la Asociación Riojana de las Industrias Culturales (ARICU), integrada en la FER, impulsa por segundo año consecutivo el Encuentro de la Cultura de La Rioja, un foro de diálogo y formación que reunirá los días 21 y 22 de noviembre a los profesionales y agentes de este sector en torno al papel de la cultura como motor de cohesión y desarrollo territorial, social y económico.
El consejero de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud, José Luis Pérez Pastor, ha destacado durante su presentación la relevancia de esta segunda edición en la que “volvemos a convocar a los agentes de la cultura en La Rioja para el debate, el encuentro y la reflexión conjunta”. De esta forma, ha continuado, esta cita resulta fundamental para “reforzar un sector que nosotros consideramos, no solamente clave, sino estratégico para el futuro de la comunidad. Tenemos que seguir invirtiendo en cultura porque es una parte de nuestra sociedad que cohesiona, que es capaz de generar empleo, riqueza y, en definitiva, un buen clima social”. Para ello, como ha explicado, se ha programado un encuentro útil, con el que poder trabajar con la gente de la cultura porque nos sentimos parte de un ecosistema que en La Rioja es vibrante, variado y muy activo”.
Por su parte, el presidente de ARICU, Jesús Rocandio, ha definido el encuentro como “una ocasión de oro” para que el sector cultural de la región “sea visible, que se considere un pilar básico en esta comunidad y sea una industria que contribuya a generar puestos de trabajo, a fijar la población y que los profesionales de la cultura puedan vivir de ello en La Rioja. Por lo tanto, este encuentro refuerza esta demanda histórica que poco a poco se está logrando y se está generando una importante red de la cultura en nuestra región”.
Con el lema ‘El poder transformador de la cultura’, esta segunda edición del encuentro evoluciona desde la idea de la escucha, eje de la primera convocatoria, hacia la activación, el diálogo y la acción. Y lo hace desde una imagen que simboliza ese paso de la reflexión a la participación activa y el compromiso colectivo del sector cultural riojano.
El formulario de inscripción ya está disponible para todas las personas interesadas en participar a través del enlace: www.larioja.org/cultura
Dos jornadas para la reflexión, la formación y el intercambio de experiencias
El encuentro arrancará el viernes 21 de noviembre, a las 18 horas, en la Capilla de La Bene, sede de la Consejería de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud. Los asistentes podrán participar en un taller práctico titulado ‘¿Cómo lo voy a contar?’, dirigido a concejales, técnicos municipales de este ámbito, la Federación Riojana de Municipios o los agentes que gestionan los grupos de acción local. El taller será impartido por Javier Bardón, director del área de grandes festivales de La Fábrica (‘PhotoEspaña’, ‘Madrid Design Festival’, ‘NotodoFilmFest’). Esta primera sesión, conducida por David Márquez (Radar Cultural), ofrecerá herramientas para mejorar la visibilidad de los proyectos culturales locales y reforzar la comunicación entre instituciones, patrocinadores y ciudadanía.
La jornada del sábado 22 de noviembre tendrá lugar en Riojaforum y se articulará en torno a un completo programa de formación, intercambio de experiencias y reflexión colectiva. La mañana comenzará a las 08:30 horas con la recepción y entrega de acreditaciones, para dar paso a las mesas sectoriales, breves sesiones formativas simultáneas que permitirán a los participantes elegir entre distintos contenidos especializados.
Se abordarán cuestiones como la comunicación cultural riojana, con una sesión práctica sobre redes, mensajería y estrategias de difusión a cargo de Sonia Oliveira (ARICU) y Lola Zuazo (ACREAR). Además, se abordará la aplicación de la inteligencia artificial, la gestión cultural y el futuro en internet, impartido por Ángel Mestre. Los asistentes también podrán conocer los detalles sobre cómo preparar las solicitudes de ayudas públicas de la mano de Izco & Galván Asesores y diferentes técnicos del Área de Promoción Cultural del Gobierno de La Rioja. Las sesiones también abordarán las nuevas fórmulas de financiación colaborativa, con Ángel González, y la fiscalidad para profesionales, con Julián Galindo.
Tras una pausa para el café, el encuentro continuará con una sesión plenaria abierta a todos los asistentes en el vestíbulo principal de Riojaforum y, durante la apertura institucional, se darán a conocer los resultados del informe ‘Radar Cultura’ y las principales líneas de trabajo impulsadas desde la anterior edición.
El bloque central del encuentro estará dedicado a la presentación de experiencias riojanas de éxito, con intervenciones breves y proyección audiovisual de iniciativas como la propia ‘Biblioteca Nómada’, el proyecto ‘Infotactile’, la labor de la periodista Cristina Hermoso de Mendoza o el arte con arena de Borja González, que realizará una demostración de su creación plástica al cierre del acto. A continuación, la ponente invitada Sara Magán (Fundación Contemporánea, Informe Cultura, Periscopio, Pública) analizará la capacidad de la cultura para transformar la sociedad y dinamizar la economía.
Como cierre, David Márquez conducirá un ejercicio de conocimiento colectivo que sintetizará las conclusiones del encuentro, antes del encuentro informal de networking entre los participantes con el que finalizará la jornada.